¿Qué pasa con el mercado laboral?

Por Robert Half on 7 de junio 2019

Por Karina Perez

Esta ha sido una pregunta recurrente en las últimas semanas. Muchas han sido las personas que de una u otra forma se han acercado para consultar, ¿cómo ves el mercado? Al estar trabajando, en Robert Half, directamente con la demanda de las empresas y conversando con candidatos en forma diaria podemos leer con cierta precisión las tendencias e interpretamos las señales respecto de nuevas oportunidades de trabajo.

Hay datos relevantes a mitad de año, que nos permiten interpretar y proyectar el mercado laboral. La tasa de desempleo en la última medición del INE, habla del 6.9% a nivel nacional para el periodo febrero-abril; que si la comparamos con la de un año atrás, subió 0,2%. No es un cambio extraordinario, pues en grandes números estamos muy similar a un año atrás, pero es una señal de que no se ha producido una mejora positiva como se esperaba.

Por lo tanto, para aquellos que están buscando un nuevo trabajo o evaluando un cambio, buscando mejores condiciones, es muy relevante poner atención a estas señales. Asimismo, si miramos más ampliamente, la falta de dinamismo en el mercado laboral también impacta en el consumo, el bienestar y las percepciones de felicidad y logro de muchos de nosotros.

ENVÍA TU CURRÍCULUM

Otro factor a analizar son las expectativas que se levantaron tras el crecimiento económico de Chile el año pasado, que llegó al 4%, muy por encima de lo que estábamos creciendo. En consecuencia, las expectativas nos decían que este año sería mejor, con crecimiento en la inversión y un consecuente mejoramiento en el mercado del trabajo. Y la verdad es que, al principio, el año partió con fuerza y todos esperábamos que se mantuviera una tendencia positiva, que gatillara más crecimiento, pero no ha sido así.

La realidad de muchas personas en este minuto nos deja la sensación de estancamiento, que a pesar de tener un entorno propio para que la situación del empleo mejore, no logramos quebrarle la mano. Y si el mercado laboral no mejora, más difícil es conseguir un repunte en los salarios, pues se mueven en base a la lógica de oferta y demanda.

Podemos hablar de las muchas variables que impactan esta situación, pero lo concreto es que necesitamos que se mantenga al alza el nivel de crecimiento y que se incentive la inversión en Chile. Ello requiere del optimismo del mundo de la empresa, es decir, de buenas expectativas y confianza en el futuro.

Pese a todo lo anterior, no quiero dejarlos con la sensación de que la situación está mala, pues el mercado demuestra un movimiento que claramente es mejor que hace 2 ó 3 años atrás, pero, nuevamente, las expectativas de todos son de mayor dinamismo y mejores oportunidades de movilidad laboral y desarrollo profesional.

* Karina Perez es Managing Director de Executive Search en Robert Half para los Países Bajos

Mas contenido del blog