Teletrabajo: Lecciones y desafíos

Por Robert Half on 13 de mayo 2021
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Pandemia y teletrabajo. ¿Cómo será el trabajo una vez que termine la pandemia de coronavirus? Lo cierto es que la respuesta es de sobra conocida, si podemos adelantar que no volverá a ser como antes. Y cuestionas la historia de la relación entre las consecuencias de esta epidemia mundial y la transformación digital de manera positiva, tienes una serie de cambios que vislumbraba para el mediano y largo alcance. Pero ahora se está resolviendo de manera innovadora, a veces de manera forzosa.
 

ENVÍA TU VACANTE

La nueva cara del teletrabajo

Antes de la pandemia, el trabajo remoto se consideraba la dinámica laboral a la que había que apuntar, pero sin una plena convicción al respecto. Había muchos mitos de que trabajar a distancia de forma colaborativa no era posible y había mucha desconfianza sobre los resultados del teletrabajo.

Sin embargo, la necesidad hizo prevalecer esta forma de trabajar para que el mundo del trabajo siguiera su curso y se han visto muy buenas experiencias. Por supuesto, los ajustes y correcciones son necesarios, pero es una alternativa que llegó para quedarse y que presentará un nuevo escenario laboral que abrirá muchas oportunidades para empresas y profesionales.

Revisa también: Teletrabajo: ¿Cómo sortear la crisis del coronavirus?

El valor de la adaptación

Entender esta evolución en la forma de trabajar es fundamental y lo será aún más en la medida en que empresas y profesionales sean capaces de incorporarla a su dinámica y transformarla en una fortaleza personal.

Tuvimos que ir de un extremo al otro, casi sin tiempo para descifrar esta transición, poner en práctica el teletrabajo y hacerlo funcionar. Esto generará herramientas que permitirán a las empresas desarrollar nuevos protocolos, rediseñar procesos y abrir oportunidades basadas en la lógica del teletrabajo, ofreciendo nuevas oportunidades y mostrándose como organizaciones altamente atractivas para los profesionales. A su vez, estos últimos también podrán desarrollar nuevas habilidades que les hagan destacar a la hora de mostrar sus cualidades y experiencia con el teletrabajo, permitiéndoles ser más competitivos y atractivos para las empresas, a la hora de contar con su talento en el futuro pospandemia.

Nueva forma de relacionarnos

Ante el surgimiento de la tecnología y las formas virtuales de comunicación, la pregunta era: ¿cómo nos vamos a relacionar sin contacto personal? Y ahora, a semanas de vernos obligados a trabajar de forma remota, estamos celebrando reuniones virtuales y utilizando las herramientas tecnológicas disponibles para superar los obstáculos y seguir trabajando pase lo que pase.

Como nunca antes, plataformas como Zoom u otras han servido para recrear el ambiente de oficina a través de nuestras pantallas, permitiendo que los equipos de trabajo mantengan u organicen sus rutinas de trabajo, optimizando tiempos sin importar la distancia física. Lo mismo ha sucedido con los clientes, pues la imposibilidad de atenderlos personalmente se ha superado con opciones virtuales que agilizan y resuelven una necesidad mutua de avanzar en negociaciones y operaciones de todo tipo. Es cierto que este tipo de dinámica no es posible en todas las industrias, el ritmo no es el mismo en todas las áreas, pero se ha establecido un nuevo punto de referencia para todos.

Descubra también: ¿Cómo promover una comunicación efectiva en el trabajo?

Una colaboración más horizontal

¿Será necesario viajar si puedo hablar con mi equipo online?, ya se preguntan muchos directivos, cuyas agendas siempre están repletas de citas de este tipo. ¿Será necesaria esa eterna reunión, si en unos minutos podemos aclarar las pautas y conocer el estado laboral de cada uno con una simple videoconferencia?, dirán los profesionales a sus jefes.

Estas sencillas consideraciones están empezando a surgir con fuerza en entornos profesionales, y con razón. El escenario del estallido social que se vivió en Chile, y ahora la pandemia del coronavirus, nos obligaron a repensar muchas estructuras que creíamos inmóviles, pero que son muy adaptables a la realidad que vivimos en un mundo cada vez más conectado a la tecnología.

Contratando con eficiencia​ ​

¿Perdiste al candidato ideal por extender demasiado el proceso? El objetivo de esta página es facilitar esa etapa y entregar consejos esenciales para el éxito de un proceso de reclutamiento.​​

El teletrabajo ha mostrado una cara amable en las relaciones laborales porque ha expuesto la posibilidad de simplificar muchos lazos. Aceptar hablar directamente con el jefe puede ser mucho más sencillo de lo que se pensaba. Los gerentes pueden detallar un plan de trabajo sin perder demasiado tiempo. Por no hablar de todos los beneficios asociados, como la opción de pasar más tiempo en familia, no tener que perder horas paseando por la ciudad, siempre a contrarreloj, para llegar a la oficina, a casa o al lugar acordado con un cliente para una reunión.

Se ha demostrado, a fuerza de necesidad, que el teletrabajo es posible, que tiene un campo de mejora insospechado pero altamente viable. Y también es evidente la capacidad de las empresas y los profesionales para adaptarse a este cambio tantas veces cuestionado. Los entornos de trabajo no dejarán atrás por completo las estructuras que hemos conocido a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, hemos visto algunos nuevos mostrar toda su fuerza. Después de la pandemia, la respuesta a cómo será la obra no está del todo clara, pero su naturaleza híbrida, combinando lo mejor de ambos mundos, es prácticamente inevitable.

Descubre como los reclutadores de Robert Half te pueden ayudar a construir un equipo talentoso de colaboradores o avanzar en su carrera. Operando en más de 300 locales en todo el mundo, Robert Half es un líder en reclutamiento en Santiago y puede proporcionar asistencia donde y cuando necesitas.

Mas contenido del blog