Ingeniería y tecnología destacan como ejes de la reactivación en la minería

Por Robert Half on 17 de enero 2022
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

La empresa de reclutamiento especializado Robert Half presentó su Guía Salarial 2022 y confirmó que los cargos asociados a la ingeniería y tecnología destacan entre los más buscados por las empresas ligadas a la minería y se proyectan como uno de los ejes de la reactivación del sector en Chile.

En el lanzamiento de su 11ª. versión, el estudio presenta las variaciones salariales en términos brutos y divididas en tres percentiles, según niveles de experiencia, en diversas áreas, entre ellas Ingeniería y Tecnología, que están ligadas estrechamente con el sector minero, además de una radiografía de las principales tendencias del mercado laboral en materia de selección de talento, contrataciones y beneficios.

Lee también: 6 pasos para un buen proceso de negociación salarial

“Cargos asociados a proyectos, operaciones y mantenimiento, entre otros ligados a la ingeniería y tecnología están entre los más destacados de un sector que han liderado las contrataciones, según identificamos en nuestro estudio”, destacó Ines Rodríguez, gerente de División Ingeniería y Tecnología de Robert Half Chile.

El crecimiento de los sectores minero y energético

Según la Guía Salarial 2022, la minería y energía, entre otros, son algunos de los sectores que han liderado las contrataciones. “El dinamismo de estos sectores es un reflejo de la reactivación del país, lo que motiva a las empresas a contratar profesionales para recuperar los puestos de trabajo que se perdieron a raíz de la pandemia o para reforzarse ahora que la economía está retomando el ritmo”, analizó la ejecutiva de Robert Half.

¿Qué está buscando el mercado?

Además de habilidades técnicas relacionadas directamente con cada profesión, el mercado laboral se muestra cada vez más interesado por contar con talentos que combinen esas capacidades con habilidades blandas como la comunicación, gestión y liderazgo a distancia, destrezas para trabajar en equipo, adaptabilidad, flexibilidad, entre otras. “El trabajo ahora es mucho más dinámico, la interacción es constante, aunque remota en muchos casos, lo que lleva a los equipos a trabajar en distintos lugares. Y eso require profesionales que posean esas características como factores excluyentes”, explicó Rodríguez.

Hacia un nuevo modelo de trabajo

El trabajo remoto se afianzó durante el último año, pasando de ser una solución de emergencia como consecuencia de la pandemia a un modelo de trabajo en franca consolidación. “Las empresas y trabajadores comprobaron el trabajo remoto funciona y ahora están en una etapa de definir bajo qué circunstancias adoptarlo. En algunos casos será la nueva forma de trabajo, en otros deberá ser presencial y también existe la opción del trabajo híbrido, combinando jornadas presenciales y remotas”, dijo la gerente de División Ingeniería y Tecnología de Robert Half.

¿Quieres recibir más contenidos como este?

Nuestro newsletter incluye artículos relacionados con desarrollo de carrera, reclutamiento de personas y mercado laboral.

 

A mudança trazida pelo trabalho remoto

El otro aspecto destacado por la Guía Salarial 2022 en materia de trabajo remoto apunta a las posibilidades laborales tanto dentro como fuera de Chile. “El trabajo remoto abre nuevas opciones laborales para los chilenos, tanto en regiones como fuera del país. Esta tendencia dependerá de cómo las empresas definan sus modelos de trabajo en un mundo post pandemia”, destacó.

En Chile, el 95% de los profesionales trabajaría de forma remota en una empresa de otra ciudad o región de Chile u otro país. Y quienes tienen mejores perspectivas, a juicio de la ejecutiva, “son aquellos ligados al área tecnológica porque se trata de un talento más escaso y se adaptan con mayor facilidad al trabajo remoto”.

También te puede gustar este artículo: ¿Cómo aprovechar la fortaleza del diálogo en las empresas?

Atracción de talento: Mucho más que dinero

Otra tendencia que destaca en el mercado laboral es la mayor conciencia que tienen los profesionales sobre los beneficios que ofrecen las empresas a sus trabajadores. Eso ha motivado a las compañías a tomar medidas para atraer y retener talentos, la principal preocupación de los gerentes durante este último año.

El 80% de los profesionales consideraría cambiar de trabajo si recibe una oferta, por lo que las políticas de beneficios están cambiando significativamente. “La tendencia es ofrecer beneficios flexibles, basados en las necesidades de los trabajadores, y muchos de ellos se relacionan con la irrupción del trabajo remoto, apuntando a mejorar las condiciones de quienes trabajan a distancia”, dijo Rodríguez.

Otro factor fundamental es la decisión de las empresas de adoptar políticas de diversidad, equidad e inclusion. “Aunque el tema está en la mesa, sobre todo desde la perspectiva de género y la inclusión de la mujer, hay una serie de otros factores por explorar, como el tema de la edad, la multiculturalidad o la discapacidad”, apuntó la gerente de la consultora.

Descubre como los reclutadores de Robert Half te pueden ayudar a construir un equipo talentoso de colaboradores o avanzar en su carrera. Operando en más de 300 locales en todo el mundo, Robert Half es un líder en reclutamiento en Santiago y puede proporcionar asistencia donde y cuando necesitas.

Mas contenido del blog