Empleo juvenil. El caso de la Fundación Forge

Por Robert Half on 31 de mayo 2019

Por Karina Perez

Con bastante frecuencia abordamos los temas relativos al #empleo, tendencias del mercado laboral y #empleabilidad, desde una perspectiva de recomendaciones y potenciamiento del perfil. Sin embargo, en esta oportunidad me gustaría compartir un análisis desde otra perspectiva, junto a la experiencia en torno a una gran institución. 

Si analizamos el detalle de las estadísticas de empleo de los últimos años, la mayor tasa de #desocupación se mantiene en el grupo etáreo más joven. De hecho, las mediciones de desempleo de los últimos 8 años en #Chile muestran que en el rango de los jóvenes entre 18 y 29 años, este alcanza un 17%. Este dato implica que los jóvenes sin empleo son los que más apoyo necesitan para conseguir un trabajo.

Hay muchos estudios locales, regionales y mundiales profundizando acerca de la gravedad del desempleo juvenil y el riesgo latente para la productividad, la economía, las familias y la dinámica de vida de muchos jóvenes que esta realidad conlleva. Por ello, debemos preguntarnos cómo contribuir a mejorar este escenario, partiendo por lo local y los miles de jóvenes en Chile que no consiguen empleo, o que, por la falta de capacitación y de apoyo, ya ni siquiera buscan un trabajo digno y de calidad que les permita romper el círculo de la desesperanza.

Si nos enfocamos en las soluciones, podemos hablar de la participación del Gobierno en crear políticas que incentiven el empleo para jóvenes y mejoren su empleabilidad, a nivel educacional, promoviendo el desarrollo de habilidades que les permitan el ingreso al mercado laboral. Este desafío requiere de un esfuerzo y trabajo integrado.

Pues bien, en esta línea, me gustaría comentar acerca del trabajo de Forge, que precisamente va en esta dirección. Hablamos de una fundación que partió en 2005 y que hoy tiene presencia en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay. Y precisamente, su labor es apoyar a los jóvenes que están terminando su educación media técnica a desarrollar habilidades y capacidades que les permitan acceder a un empleo de calidad. La Fundación Forge en Chile trabaja con liceos técnicos, forma habilidades en un programa dedicado para estos jóvenes y arma puentes con empresas que necesitan de este talento. Así, contribuyen a que obtengan un primer trabajo formal de calidad, que les permita desarrollar una carrera con potencial y de financiar necesidades familiares o de estudios universitarios.

Desde Robert Half, hemos trabajado con el equipo humano de la fundación. Hemos conocido muchos jóvenes que hacen el programa y hemos visto el impacto que tiene en sus vidas y en las de sus familias. 

Por lo tanto, a través de este artículo, queremos aportar con otro grano de arena contribuyendo a la difusión de este esfuerzo. Con ello, los invitamos a sumarse a esta gran causa o inspirarse para apoyar iniciativas que busquen potenciar y mejorar la igualdad de oportunidades de nuestros jóvenes.

Finalmente, les comparto un video de la Fundación Forge.

* Karina Perez es Managing Director de Executive Search en Robert Half para los Países Bajos

Mas contenido del blog