
El último trimestre de 2018 estuvo marcado por la reactivación de los procesos de contratación que estaban suspendidos, así como por áreas que anteriormente no presentaron grandes cambios y que comenzaron a buscar posiciones inesperadas.
Salarios en 2019
En general, las tendencias de salarios en 2019 continuarán similares y se abrirán nuevas colocaciones, pero no existirán grandes cambios en las remuneraciones, lo que se verá solo en algunas áreas como Ventas y Marketing, Ingeniería y Tecnología. En promedio, estas tres especialidades aumentarán sus salarios entre un 6 y un 10%, aproximadamente.
La razón de por qué estos rubros son los que más están incrementando sus remuneraciones se debe a las transformaciones tecnológicas que vive el país, la falta de profesionales calificados, los grandes proyectos en desarrollo y el cambio en la forma de consumo de las personas, factores que impactan, impulsan y activan el mercado.
Otras áreas, como Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos y Servicios Financieros, se mantendrán en el mismo rango de porcentaje de incremento de los sueldos que en los últimos años, donde los mandos medios y altos cargos no subirán más de un 3 o 4% en promedio; pero sí habrá un mayor número de contrataciones y mejor movilidad para quienes estén buscando trabajo o un cambio.
Necesidad por talento
El motivo de que estas áreas tengan un aumento en las contrataciones, pero no en sus salarios se debe a que la mayoría de las compañías está experimentando una mayor necesidad por talento, pero todavía nos encontramos con profesionales disponibles. Esto hace que no exista una presión en los salarios. En la medida que tengamos un buen dinamismo de vuelta al mercado de trabajo, los salarios tenderán a aumentar por encima de lo esperado.
Guía Salarial Robert Half
En la Guía Salarial de Robert Half encontrarás la más completa encuesta salarial y un estudio sobre tendencias de contratación en el mercado.