
Si trabajas en un cargo complejo y desafiante y le agregas un valor significativo a tu empleador, puede ser hora de preguntarte si deberías obtener un salario más alto a cambio de tu esfuerzo.
Los profesionales tienen todo el derecho de consultar su salario y considerar si merecen uno más alto y una mejora de sus beneficios.
Ya sea debido a la complacencia, la falta de voluntad para esforzarse o el temor a plantar un problema salarial ante tu empleador, los profesionales a veces se conforman con un valor de mercado menor al que realmente tienen.
La pregunta es, ¿cómo puedes aumentar tu capacidad de ingresos? Los candidatos tienen una serie de opciones – algunas de las cuales requieren acciones a corto plazo y otras un compromiso a largo plazo para lograr el cambio.
Cada individuo está en una posición diferente, dependiendo del cargo en el que se desempeña, su nivel de habilidad y experiencia, su ubicación y la organización para la que trabaja. Pero en general, hay una serie de consejos que pueden ayudarte a obtener un salario más alto:
1. Negocia un salario fuerte con tu actual empleador
Podría decirse que esta es la forma más sencilla de aumentar tus ingresos, ya que puede que no sea necesario tomar ningún curso de acción disruptivo. Sin embargo, dado que implica pedirle más dinero a tu empleador de forma directa, esta puede ser una de las más intimidantes para muchas personas.
Si sientes que tu empleador no reconoce tu contribución con el salario que te paga, habla con tu gerente al respecto. Una discusión franca y abierta sobre tu desarrollo profesional y expectativas salariales podría llevar al surgimiento de una mejor oferta.
Todo depende de la valoración que tu empleador actual hace de ti y de tus servicios. Si estás considerado como un profesional top - alguien que es indispensable para la organización - es probable que recibas una oferta si das a entender que estás buscando otro trabajo. Tu empleador estará ansioso por retenerte y quizás logres un aumento de sueldo – con o sin responsabilidades adicionales.
Sin embargo, si tu desempeño no está cumpliendo con las expectativas, o si tu empleador cree que será fácil – y económico – reemplazarte, es posible que no puedas negociar. Cuando los empleadores no están seguros sobre el retorno de la inversión, pueden arriesgarse a que elijas irte.
Si vas a negociar con tu empleador actual sobre tu salario, asegúrate de presentar argumentos sólidos para un aumento salarial antes de plantear el tema. Necesitas desarrollar bien las razones de por qué mereces más dinero y ser capaz de mencionar ejemplos de tus logros.
Esencialmente, tu empleador querrá que le digas por qué eres especial – incluso si ya conoce la respuesta.
2. Cambia de trabajo
Obtener un nuevo trabajo te permitirá aumentar su capacidad de ingresos, especialmente si los salarios que tu empleador actual ofrece no son competitivos. Consultar la Guía Salarial de Robert Half ofrecerá indicaciones sobre el nivel promedio de salario que puedes esperar en determinadas partes del país.
Si tu salario actual se encuentra en el piso salarial para tu función y grado, al equilibrar tus probabilidades podrías recibir una mejor oferta si decides cambiarte de trabajo. Pero si ya estás ganando por encima del promedio de la industria, algunos empleadores no podrán o no estarán dispuestos a igualar ese nivel de remuneración.
Por lo general, una empresa de contratación tratará de partir ofreciendo a su candidato preferido la misma cantidad que está ganando, o más. Pero si tus expectativas salariales exceden lo que el empleador busca pagar, es muy posible que dirijan su atención a otros candidatos.
Comparar tu estrategia – y establecer tu ubicación en la escala salarial – te ayudará a buscar empleo de manera informada. En algunos casos, los empleadores dan a conocer el salario junto con la función, lo que te permitirá mantener distancia de los trabajos donde es poco probable que se cumplan tus expectativas salariales. Además, trabajar con un reclutador te ayudará a igualar tus expectativas laborales y salariales con cargos que se adapten bien a tu nivel de experiencia y oportunidad que deseas.
3. Trabajar en un cargo que pueda tener un salario más alto
La Guía Salarial de Robert Half revela las habilidades que presentan más demandada y cómo eso impacta el nivel promedio del salario. Cuando los empleadores no logran atraer profesionales con las habilidades y la experiencia que necesitan, generalmente estarán dispuestos a pagar más. Con frecuencia las organizaciones deben pagar un monto adicional si compiten en una "guerra por el talento" con operadores rivales.
Cuando la demanda por un candidato supera la oferta, el resultado es una inflación salarial. Los profesionales de nicho, con funciones muy demandadas, tienen la oportunidad de elegir su nuevo trabajo – o reemplazos – y negociar remuneraciones más atractivas que antes.
Dependiendo de tus habilidades y del nivel de experiencia en un campo en particular, es posible que puedas apuntar a diferentes posiciones. Por ejemplo, un programador TI o desarrollador con habilidades genéricas podría optar por trabajar en varios cargos de la industria – y tiene sentido para ellos apuntar a posiciones donde hay una escasez de habilidades. No solo son más propensos a tener éxito en la entrevista, debido a la relativa falta de competencia, sino que pueden obtener una oferta salarial más alta del gerente de contratación.
4. Invierte en desarrollo profesional
A largo plazo, la forma obvia de aumentar tu capacidad de ingresos y ganar un salario más alto es invertir en tu propio desarrollo profesional. Esto significa actualizar tus habilidades siempre que sea posible, obtener calificaciones y acreditaciones – y mantenerse al día en tu sector industrial. Debes involucrarte en todo lo que está sucediendo – por ejemplo, los últimos desarrollos, lanzamientos de productos, fusiones, adquisiciones y cambios regulatorios – y ser capaz de poner en práctica la teoría.
En muchos cargos, el desarrollo profesional te coloca en un camino natural hacia un ascenso – lo que puede conducir a oportunidades futuras tanto internas como externas. Cuanto más alto llegue dentro de su organización, más probabilidades tendrás de ganar. Y si no hay oportunidades para progresar con tu empleador actual, es probable que haya otra organización dispuesta a darte una oportunidad de pasar a un nivel superior – particularmente si tu curriculum demuestra dedicación y experiencia profesional.
Piensa en las formas en que puedes posicionarte como un experto en tu industria. Además de asumir responsabilidades adicionales en el trabajo e interactuar con organismos de la industria y grupos intersectoriales, puedes usar Internet para crear una marca personal fuerte. Los blogs, comentarios en las redes sociales, las revistas y otras piezas de liderazgo de pensamiento – aquello que agregue valor a un debate más amplio dentro de tu campo – pueden ayudarte a construir tu perfil.
Si conoces tus temas y demuestras la capacidad de pensar de forma creativa, otros empleadores pueden tomar nota. Incluso podrías verte perseguido para un nuevo cargo – uno que venga con un salario más alto que el que ganas actualmente.
Guía Salarial
En la Guía Salarial de Robert Half encontrarás la más completa encuesta salarial y un estudio sobre tendencias de contratación en el mercado.