¿Qué le preocupa al talento chileno en tiempos de pandemia?

Por Robert Half on 31 de julio 2020

Los alcances de la pandemia de coronavirus que afecta al mundo se manifestarán en los más diversos ámbitos de nuestra vida. En todo el mundo, las personas han tenido que reaccionar y adaptarse a una nueva realidad, que por meses nos ha obligado a cambiar rutinas y mantener un confinamiento y distanciamiento social inédito en el modo de vida que tiene el mundo en el siglo XXI.

Y el ámbito laboral no está ajeno a eso. Una encuesta realizada en mayo por Robert Half a mil trabajadores normalmente empleados en entorno de oficina en Chile, reveló que este período alterado por la pandemia dejará muchos temas que le preocupan al talento profesional chileno de cara a lo que viene para el futuro.

El factor Home Office

Era una práctica tímida, pero todos la usaban como un ejemplo de hacia dónde había que apuntar. Y de pronto se volvió un recurso inevitable que muchas empresas tuvieron que tomarlo sobre la marcha para enfrentar el confinamiento provocado por las cuarentenas sucesivas. Prueba de ellos es que, según nuestra encuesta, un 78% de los consultados aseguro que pasó a trabajar desde su casa.

Y de ellos, el 44% indicó que trabajar desde su casa es una opción muy probable cuando termine la pandemia del Covid-19. No tan seguros, pero considerando el trabajo en modo home office como algo probable, se encuentra el 37% de los encuestados.

¿Volveremos a trabajar como antes entonces? La interrogante está lanzada y, aunque no existe una respuesta definitiva al respecto, una cosa es cierta: no volveremos al escenario que conocíamos antes de la pandemia. El teletrabajo desde nuestros hogares ha demostrado ser viable en muchos casos, presenta beneficios vistos con muy buenos ojos y deficiencias que pueden ser solucionables, por lo que el debate ya está instalado y el home office será una alternativa demandada por muchos.

Cambio de acciones

La pandemia del coronavirus también repercutirá en la conducta de los profesionales. Según la encuesta de Robert Half, en los próximos meses el 79% reconoce que reemplazará reuniones en persona cuando sea suficiente resolver todo por una video llamada o un correo electrónico.

A su vez, el 65% de los encuestados evaluará la posibilidad de darle la mano a sus contactos comerciales, marcando una distancia muy potente con relación a una práctica de las más comunes en las relaciones interpersonales en Chile.

Al interior de las oficinas, las cosas también experimentarán cambios puesto que un 57% reconoce que va a repensar el pasar tiempo en áreas comunes de la oficina, como salas de reuniones o cafetería.

Y en materia de eventos empresariales y viajes de negocios, también se esperan cambios relevantes, ya que el 59% asegura que pensará dos veces antes de asistir a cualquier tipo de eventos, mientras que el 52% hará lo mismo cuando se trate de hacer las maletas para viajar por temas laborales.

Un nuevo ambiente laboral

El lugar de trabajo como lo conocíamos, hasta que se declaró la pandemia del Covid-19 y empezó este período de distanciamiento social, no será el mismo.

El 91% de los encuestados señaló que espera que las empresas permitan a los trabajadores trabajar desde sus casas con más frecuencia. Otro dato relevante está dado por un 72% de personas que considera que debería elaborarse un horario de trabajo escalonado.

El factor higiene en la oficina también es crucial. El 72% asegura que espera mejores protocolos de limpieza y el 71% responde afirmativamente cuando se trata de que los trabajadores deban usar mascarillas.

Finalmente, un cambio del diseño de la oficina, considerando los escritorios y módulos es apuntado por el 51% como un elemento importante en relación al lugar de trabajo post pandemia.

Aunque el sentir de los profesionales, sus expectativas con relación al tema y su capacidad de adaptación pueden sufrir alteraciones, la evidencia estadística muestra que los profesionales chilenos tienen diversas preocupaciones con relación a cómo será el regreso a la dinámica laboral cuando se produzca el desconfinamiento en el país.

Las empresas y los encargados de tomar decisiones al interior de ellas tendrán la misión de considerar este tipo de elementos nuevos e insospechados meses atrás y presentar alternativas convincentes para que el talento profesional permanezca ligado a ellos, así como para atraer aquellos que busquen mejores perspectivas. La lista de necesidades a cubrir será mayor y habrá que estar a la altura de un nuevo ambiente laboral, donde las medidas que busquen aumentar los estándares de seguridad en materia de salud serán un factor clave.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Mas contenido del blog