Las ventajas de reclutar con especialistas

Por Robert Half on 22 de mayo 2019

En marzo pasado, la revista Forbes dio a conocer su lista anual de las mejores empresas de reclutamiento en Estados Unidos e incluyó a Robert Half en el primer lugar de la lista de las mejores firmas de búsqueda de profesionales.

A través de una encuesta que realizó con una empresa de investigación independiente, la revista estadounidense consultó a 25 mil reclutadores externos y 5 mil gerentes de recursos humanos y candidatos laborales. El objetivo era que los encuestados seleccionaran y calificaran organizaciones con las que han tenido experiencia, dando forma así a la lista.

El reconocimiento es un aval para Robert Half porque se trata de la opinión de quienes componen la industria del reclutamiento y selección de profesionales en EE.UU. Sin embargo, abre el debate para hablar de las ventajas que significa trabajar con una empresa experta a la hora de seleccionar talento.

“Cuando se trata de seleccionar un profesional, es factible que la propia empresa pueda hacerlo con éxito. Sin embargo, la decisión de hacerlo con el apoyo de un especialista ahorrará tiempo y costos, con la ventaja que implica su expertise y conocimiento del mercado”, asegura Karina Pérez, directora de Robert Half Chile.

A la hora de destacar la importancia del aporte de un especialista para reclutar un profesional para una empresa, la ejecutiva destaca lo siguiente:

1. Conocimiento del mercado

Un especialista es un partner clave para una empresa. Sabe lo que está pasando y es capaz de proporcionar información sobre lo que está sucediendo en el mercado. Además corren con ventaja porque diariamente están buscando profesionales, por lo que identifican rápidamente el talento disponible, dónde se encuentra, cómo contactarlos, sus expectativas salariales y expectativas de carrera, entre otros factores.

2. Ahorro de tiempo y costos

La falta de un profesional en el staff de una empresa supone costos. Afecta la productividad y sobrecarga al equipo cuando éste tiene que asumir responsabilidades que debería realizar otra persona.

El proceso de selección, considerando elegir los curriculum, agendar y realizar entrevistas y todos los pasos siguientes toma mucho tiempo. Un especialista es capaz de evaluar y saber con mayor precisión y mucho menor tiempo si un CV refleja un potencial candidato y sabrá, por ejemplo, hacer las preguntas correctas durante una entrevista.

Esa capacidad de resolver un problema y aportar una solución en un corto plazo, representa ahorro de tiempo y dinero, permitiendo a la empresa no desviarse de sus objetivos productivos e inyecta rápidamente capital humano para fortalecer al equipo y mantenerlo en un alto nivel de rendimiento.

3. Amplias redes de contacto

Encontrar el profesional preciso para el puesto que necesitas cubrir puede ser un trabajo difícil. Muchos son pasivos o no se encuentran buscando trabajo de manera activa, por lo que podrían pasar inadvertidos a los ojos de un equipo o responsable de selección interno de la empresa. Pero no para un especialista en el tema. Un buen reclutador tiene amplias redes de contacto, pudiendo recurrir a candidatos que conoció en procesos anteriores o que están trabajando y esperan oportunidades que los hagan proyectarse hacia nuevos desafíos.

4. Candidatos, no postulantes

El proceso para seleccionar un nuevo profesional puede tardar más de lo esperado. Con el apoyo estratégico de un especialista, ese tiempo puede reducirse considerablemente porque la mayor parte del trabajo la realiza éste último, entregando generalmente una terna a la empresa para que ejecute el último paso, que es la elección del candidato. De esta manera, se filtra la gran cantidad de postulantes que enviarán sus antecedentes tras conocer la apertura de un proceso de selección, dejando apenas los talentos que cumplen con todos los requisitos que se determinaron al inicio.

Contratando con eficiencia

¿Perdiste al candidato ideal por extender demasiado el proceso? El objetivo de esta página es facilitar esa etapa y entregar consejos esenciales para el éxito de un proceso de reclutamiento.

Mas contenido del blog