Teletrabajo e inclusión laboral de la mujer

Por Robert Half on 17 de mayo 2019

Por Karina Perez

A propósito de la celebración del Día de la Madre, me parece oportuno abordar el desafío de cómo avanzar en formas de trabajo a distancia, más conocidas como “teletrabajo”.

En Chile, según la Encuesta Casen Mujer presentada hace unos días atrás, alrededor de 2,6 millones de mujeres deben tratar de compatibilizar la vida laboral y su rol de madre. Se trata de una cifra relevante de trabajadoras que enfrentan una carga adicional a la laboral. Además, es un talento que está en riesgo y así lo han entendido empresas como IBM, Amazon, Netflix o Microsoft, que han implementado políticas de flexibilidad laboral como el llamado “home office”.

ENVÍA TU CURRÍCULUM

Por otro lado, desde una mirada económica, aumentar la incorporación de la mujer al mundo laboral es una necesidad, dado el envejecimiento de la población. En este sentido, la opinión de especialistas y de estudios levantados por organismos como la OIT han alertado sobre la baja tasa de reemplazo de la fuerza laboral, debido al envejecimiento de la población. Así, modalidades de trabajo a distancia permitirían incrementar la fuerza laboral de mujeres, pero también de jóvenes y personas con discapacidad y de la tercera edad.

Reformas en esta línea requieren de ajustes normativos y de cambios culturales importantes, a nivel de empresas y de trabajadores. Sin embargo, hay ciertos datos que revelan una positiva disposición para avanzar en el llamado “teletrabajo”. Una encuesta de Cadem, encargada por el Ministerio del Trabajo a fines del año pasado, reveló que un 81% de los encuestados estaría dispuesto a realizar teletrabajo versus un 16% que se opondría.

En una columna anterior, ya me referí a los beneficios de la inclusión laboral de la mujer y la diversidad de género en directorios y cargo directivos de las empresas. En consecuencia, en la actualidad, la generación de mejores condiciones para conciliar la vida laboral y el rol maternal de las mujeres no es solo un tema de justo emparejamiento de la cancha, sino que es necesario y conveniente para la economía y el desarrollo del país. En este sentido, el teletrabajo puede constituir un avance importante.

¿Quieres recibir más contenidos como este?

Regístrese para recibir mensualmente nuestro newsletter que incluye artículos relacionados con desarrollo de carrera, reclutamiento de personas y mercado laboral.

 
 
* Karina Perez es Managing Director de Executive Search en Robert Half para los Países Bajos

Mas contenido del blog