Búsqueda de empleo: 6 consejos infalibles para 2021

Por Robert Half on 10 de febrero 2021

Los primeros meses del año suelen ser un período donde se producen muchos movimientos a nivel laboral. Sea por una desvinculación definida por la empresa o por la decisión personal de buscar nuevos desafíos, se trata de un período donde la búsqueda de empleo prolifera con fuerza.

Y aunque la pandemia del Covid-19 persiste, el mundo laboral da señales de reactivación, generando nuevas posibilidades para dar un giro hacia nuevos proyectos y objetivos. Sin embargo, encontrar un nuevo empleo no se logra simplemente deseándolo. Para encaminar tu carrera por un camino más satisfactorio hay que trabajar. Para ayudarte a encontrar un trabajo que coincida con tus habilidades, experiencia e intereses, nuestros especialistas recomiendan estos seis consejos para una búsqueda activa y exitosa en 2021:

  1. Actualiza tu currículum y perfil de LinkedIn

¿Hace cuánto tiempo no actualizas tu curriculum? Un error frecuente que muchos cometen es revisar el currículum cuando surge una oportunidad de trabajo interesante. El primer problema es que eso impide postular al cargo inmediatamente. Y en un mundo globalizado y digitalizado, ese tiempo perdido puede marcar la diferencia entre postular a tiempo o ser superado por tus competidores.

En paralelo, revisa tu perfil de LinkedIn para que éste refleje tus logros profesionales más recientes. No olvides que tu perfil es tu currículum en línea, y muchas empresas y especialistas en reclutamiento y selección de talentos buscan candidatos en LinkedIn.

  1. Fortalece tus habilidades

El objetivo de conseguir un nuevo empleo implica una dura competencia con otros profesionales tan talentosos como tú. Por esa razón, desarrollar habilidades nuevas o realizar algún curso puede ser de gran ayuda para destacar como candidato.

La comprensión de lo que tu área necesita es fundamental para buscar insertarte en un nuevo trabajo y proyectar tu carrera. El lema tiene que ir en la misma línea de lo que los gerentes de contratación te preguntarán: "¿cómo puedes agregar valor a la organización?"

  1. Prioriza la satisfacción laboral

Otro consejo que debes considerar en tu búsqueda laboral es evaluar tus objetivos y aspiraciones personales para determinar exactamente qué quieres buscar.

Quizás te gustaría trabajar en una industria diferente. Quizás aspiras a asumir un papel más satisfactorio con mayor responsabilidad o un trabajo remoto con horario flexible. Formula una idea clara de lo que estás buscando, para que puedas enfocar mejor tu búsqueda.

  1. Ojo con las redes sociales

Aunque asumas que los potenciales empleadores revisarán tu perfil de LinkedIn, muchos también miran quién eres y qué haces en otras redes sociales para tratar de formarse una imagen más completa de ti.

Considera cómo te muestras en el mundo virtual y asegúrate de que toda la información esté actualizada y sea precisa. Si hay algo que prefieres mantener a un nivel más personal, como fotos familiares u otros elementos, revisa tu configuración de privacidad.

  1. Amplía tu red profesional

Tus compañeros antiguos y actuales, jefes y otros contactos pueden ser fundamentales para lograr los objetivos de tu búsqueda de empleo. Sin embargo, el contacto personal se ha visto fuertemente reducido por las restricciones provocadas por la pandemia del Covid-19, dando lugar a las relaciones virtuales.

Por esa razón, el trabajo de mantención y ampliación de tu red de contactos profesionales debe ser estratégico y centrarse, por ejemplo, en la comunicación vía LinkedIn. En esa plataforma puedes solicitar recomendaciones a colegas, mentores y amistades. Otra alternativa es participar en eventos virtuales organizados por organizaciones profesionales, universidades u otros grupos relevantes para tu profesión o industria.

  1. No bajes los brazos

La selección de profesionales es un ejercicio exigente y las empresas se esfuerzan para incorporar al mejor talento disponible. Ante una gran competencia, y aunque seas un candidato fuerte, este proceso puede tomar tiempo.

La sugerencia entonces es mantener el contacto con quien esté a cargo del proceso de contratación. Además, persiste en la postulación a otras opciones de tu interés y en mantener activa tu participación e interacción en tus redes sociales con fines profesionales.

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Mas contenido del blog